
La Medicina General es el primer paso dentro del sistema sanitario, y es imprescindible para detectar y tratar las enfermedades, pero sobre todo para la prevención de las mismas. La detección, valoración y tratamiento de enfermedades agudas, es decir enfermedades puntuales, son de vital importancia para los casos en que se deba derivar a un especialista en el tema.
- Evaluaciones anuales de la salud.
- Prevención de enfermedades mediante campañas de vacunación y de información, consejos sobre hábitos, normas de higiene, dietas.
- Control, seguimiento y tratamiento de enfermedades crónicas, en coordinación con el especialista.
- La detección de factores de riesgo y el control de los mismos.
- Certificaciones médicas. Inyectables y vacunas.
- Extracción de tapones de cerumen. Incisión y drenaje de abscesos.
- El cuidado de los problemas crónicos.
- Los cuidados paliativos.
- Electrocardiogramas.
- Chequeos físicos para el deporte, la escuela y campamentos de verano.
- La atención preventiva, exámenes médicos y exámenes físicos de las personas de todas las edades.
- Tratamiento complejo y de largo plazo de condiciones médicas como la diabetes y la hipertensión arterial.
- Tratamiento de lesiones menores tales como laceraciones, así como la fundición y entablillado de esguinces.